Las características de un texto argumentativo: ejemplos

28 de abril | 2021

Introducción

Un texto argumentativo persigue normalmente convencer al lector de una tesis o idea mediante una exposición ordenada de razones. Es un tipo de texto muy común en campañas publicitarias (convencer a un posible comprador de las bondades de un producto) o políticas.

Es muy importante saber exponer las propias ideas con claridad, orden y persuasión. Te resultará muy útil en la vida, ya sea en una entrevista de trabajo, un trabajo de fin de curso o una presentación de trabajo ante potenciales socios. Te explicamos cómo hacer un texto argumentativo, cuál es su estructura, los diferentes tipos de textos argumentativos y cuáles son las diferencias entre un texto argumentativo y otro expositivo.

Además, encuentra a continuación ejemplos de argumentos inductivos y deductivos para crear tus propios textos argumentativos.

Índice de contenidos:

  1. ¿Qué es un texto argumentativo? Características y partes
  2. Ejemplo de cómo elaborar un texto argumentativo: su estructura
  3. ¿Qué es la fundamentación en un texto argumentativo?
  4. Diferencias entre textos expositivos y argumentativos
  5. ¿Qué es el argumento inductivo y ejemplos?
  6. Tipos de argumentos y textos argumentativos
 

¿Qué es un texto argumentativo? Características y partes

La mejor forma de responder a la pregunta qué es un texto argumentativo es que se trata de un discurso que busca convencer, cambiar de idea o reforzar la que ya tiene una persona, bien sea en torno a una tesis, una hipótesis o una opinión.

La clave es que el texto argumentativo debe ser bien fundamentado, es decir, para persuadir necesitas estructurar razones lógicas sobre una base sólida y confiable, que no permita dispersión en el discurso ni lugar a dudas.

Es por ello que uno de sus usos más comunes es en el marketing o campañas políticas (propaganda), donde se apela a los sentimientos o a la razón para inducir o modificar una conducta, de manera que el receptor compre el producto/servicio, apoye a un candidato, cambie su manera de pensar.

Otra de las características del texto argumentativo es que mantiene una estructura esquematizada, a fin de facilitar la comprensión y claridad del público a quien va dirigido. Posee una introducción con un título informativo o subjetivo, un desarrollo y una conclusión que resume e incentiva a tomar acción.

Los tipos de textos argumentativos son variados; encuentras los científicos, filosóficos y teológicos, pasando por los legales, periodísticos, debates orales, ensayos, editoriales, páginas de opinión, hasta los publicitarios.

Todos mantienen la misma esencia, basada en la estructura del texto argumentativo y en proveer argumentos firmes; lo que cambia es la temática e ideas planteadas.

 

Ejemplo de cómo elaborar un texto argumentativo: su estructura

Hacer un texto argumentativo presenta tres partes:

Introducción

Cómo empezar un texto argumentativo requiere de algo más que plantear una idea, es necesario que lo hagas de forma convincente, concreta y segura.

Para lograrlo puedes usar un testimonio, citas textuales, argumentos científicos, recursos emocionales, analogías e incluso una pregunta.

Lo importante es que captes al público y llames la atención de manera que se meta en la polémica, apoye y debata.

Desarrollo

Aunque la introducción es el enganche, el desarrollo es una de las partes del texto argumentativo donde debes esforzarte por aclarar, justificar y explicar claramente la idea o ideas que estás defendiendo.

Te puedes valer de teorías, características, porcentajes o historias reales que aporten información destacada y llamativa.

Conclusión

Es la parte final pero no menos importante en cómo hacer un texto argumentativoEs el momento de reavivar la fuerza de tu discurso, recordar los tópicos más relevantes o responder la pregunta que planteaste al principio.

Puedes incluso dar recomendaciones, indicar soluciones si hablaste sobre una problemática, retomar frases de persuasión que inciten a una conducta.

Un ejemplo de texto argumentativo es el siguiente: Empiezas con la idea de destacar por qué Finlandia es un buen lugar para vivir y trabajar. Desarrollas basándote en el Informe Mundial de la Felicidad del 2020, donde esta nación ocupa el primer lugar por tercer año seguido. 

Cierras recordando los índices de seguridad, salud y educación de los que hablaste, e invitas a conocer el país. Todo expresado en forma concisa y sencilla.

 

¿Qué es la fundamentación en un texto argumentativo?

En la definición de texto argumentativo se plantea la importancia de presentar pruebas que convenzan, las cuales confieren el carácter fiable del discurso. Sobre ellas va a descansar el fundamento.

Es decir, la fundamentación es la que conferirá robustez a la idea. Si no presentas una base sólida el público se dispersará, no creerá tus planteamientos, criticará tu punto de vista y, por supuesto, no lograrás modificar su opinión y mucho menos la conducta.

¿Cuáles son esas pruebas? Pues los argumentos que usas, que requieren herramientas para ser presentados de una forma clara y entendible.

Puedes fundamentarte en criterios emocionales, descripciones, analogías, ejemplificaciones, en tu propia experiencia, enumeraciones, citas textuales, abstracciones, prolepsis (muy usado en debates políticos), esquematizaciones.

 

Diferencias entre textos expositivos y argumentativos

Mientras que en el argumentativo das razón y pruebas tu idea para convencer, en el expositivo solo presentas la información y la contextualizas sin necesidad de persuadir.

Por eso, cuando desarrollas un texto expositivo argumentativo fusionas ambas vertientes: Muestras los tipos de argumentativos, los describes e informas las variables que los condicionan, de manera que el receptor sea consciente de todo lo que implica antes de tomar una decisión.

En este caso, la base de qué es el argumentativo se sostendrá sobre datos cuya finalidad sea plantear el horizonte completo, inclusive dar luz sobre las consecuencias, además de buscar una reacción en los oyentes.


 

¿Qué es el argumento inductivo y ejemplos?

El argumento inductivo va de lo particular y preciso a conclusiones genéricas, es decir, cada premisa tiene elementos individuales que posteriormente se transforman en generales, de hecho pueden extrapolarse a un conjunto para emitir una conclusión.

Un ejemplo corto de texto argumentativo inductivo es: Los perros son cariñosos y sensoriales; los niños con necesidades especiales buscan cariño y atención más allá del lenguaje verbal; por ende, la mejor terapia infantil para ayudarlos a desarrollar sus capacidades, es a través de los perros.

Al contrario tenemos los argumentos deductivos, donde se indican conclusiones a partir de una premisa genérica.

Volvamos con el ejemplo de Finlandia que mencionamos antes: Finlandia es el país más feliz del mundo; eso significa que los niños, jóvenes, adultos y abuelos tienen una excelente calidad de vida.

 

Tipos de argumentos y textos argumentativos

Existen varios tipos de argumentos en un texto argumentativo, que te presentamos a continuación:

De ejemplificación: Es uno de los más comunes. A mayor cantidad de ejemplos idóneos, conseguirás aportar fuerza al discurso y una mayor comprensión por parte del público. 

De experiencia personal: La experiencia propia o de otra persona es una buena razón para sentar bases de un discurso, pues se trata de una vivencia que sirve como ejemplo.

De autoridad: Las autoridades para respaldar algo pueden ser expertos en el área, instituciones o estudios comprobados. Con base en esto elaboras tu argumentación.

Basados en creencias: Acá se usan los preceptos de una religión, ideología o cultura. Entre los ejemplos de argumentación que pudiéramos usar está: La Biblia plantea que la fe sin obras es muerta, por ello se debe demostrar la creencia en Dios y la fe ayudando al prójimo.

De cifras: Todo aquello basado en números, probabilidades y porcentajes confieren valor al discurso.

De causa efecto: Explicas el impacto que tiene o podría tener un hecho y cómo se llegó a esa consecuencia. Uno de los ejemplos de textos argumentativos para este caso es: El calentamiento global avanza a pasos agigantados, por ello vemos que tsunamis y huracanes son cada vez más frecuentes y violentos.

Más información:

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar


Falta el archivo de Schema correspondiente a review