Requisitos y cómo encontrar empleo en Estados Unidos

25 de mayo | 2021

Introducción

Para muchos, trabajar en Estados Unidos legalmente es un sueño sin cumplir. Esa imagen del 'sueño americano', de la 'tierra de las oportunidades' que nos ha transmitido el cine y la televisión, sigue atrayendo a muchos trabajadores que quieren mejorar sus condiciones de vida y las de su familia.

Ese sueño, por supuesto, es posible. Si eres español, necesitarás cumplir una serie de requisitos para obtener un visado de trabajo ('green card') en Estados Unidos, como contar con una oferta de empleo. Existen diferentes tipos de visa y diferentes medios de encontrar ofertas de trabajo en Estados Unidos para españoles: agencias de reclutamiento, portales de empleo, etc.

En este artículo te informamos cuánto dinero puedes ganar trabajando en Estados Unidos y te damos consejos para trabajar en Estados Unidos incluso sin saber inglés. Infórmate aquí y buena suerte.


Índice de contenidos:

  1. ¿Como un ciudadano español puede trabajar en Estados Unidos?
  2. Pasos para obtener un visado de trabajo en USA para españoles
  3. 9 Portales de empleo para buscar trabajo en USA
  4. Consejos para trabajar en Estados Unidos
  5. ¿Cuánto se gana en Estados Unidos?
  6. Ofertas de trabajo en Estados Unidos sin saber inglés
 

¿Como un ciudadano español puede trabajar en Estados Unidos?

Si eres un ciudadano español y piensas emigrar a los Estados Unidos, necesitas conseguir un empleo que te ayude a mantenerte durante tu estadía en ese país. Para trabajar en Estados Unidos de forma legal necesitas una visa especial de trabajo y hay diferentes modalidades, según las condiciones de empleo.

- Visa de trabajo por intercambio: Para ocupar puestos postdoctorales en institutos científicos o universidades.

- Visa de trabajo temporal: La más común es la H-1B, ideal cuando el contrato tiene una fecha de vencimiento próxima. Esta podría ser extendida en caso de que el trabajador ocupe un puesto de mayor especialización. Es un poco más complicada de obtener, ya que necesitas del patrocinio de una empresa y aplicar a ella podría costar hasta 10 mil dólares.

Aquellos ciudadanos españoles que quieren trabajar en Estados Unidos legalmente, deben buscar ayuda de abogados expertos en materia de inmigración, ya que su asesoría podría ser clave para lograr el objetivo.

 

Pasos para obtener un visado de trabajo en USA para españoles

Los requisitos que necesita cumplir un ciudadano español para una visa de empleos en Estados Unido, dependerá del tipo de permiso que desea obtener; pero a su vez, responde al tipo de tareas que va a desempeñar en Norteamérica. Aquí te decimos cuáles son los visados de mayor solicitud para trabajo en Estados Unidos para españoles.

1. Visa H-1B1

Los trabajos profesionales para extranjeros requieren de visado trabajo Estados Unidos para españoles de tipo H-1B1, pero estos deben estar programados con anticipación; de lo contrario, podría no obtenerse el permiso.

El primer requisito para calificar a esta visa es tener una licenciatura o un título superior en el área de trabajo donde ha decidido postular. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) determinará si el postulado cuenta con las competencias para un determinado empleo en USA o no.

También es necesario que el empleador consigne ante el Ministerio del Trabajo una oferta de empleo dirigida al postulante en cuestión.

2. Visa H-2B

Es específica para trabajadores calificados y no calificados que viajan a Norteamérica por empleos temporales. Para optar por una visa de trabajo Estados Unidos de esta categoría, el Gobierno debe verificar que no hay suficientes opciones dentro del país para ocupar estos puestos.

El trabajador español debe contar con una oferta de empleo en EE.UU, para llevar a cabo determinadas labores en un tiempo determinado. Pero también debe tener las aptitudes para desempeñar dichas tareas. 

Para formalizar la solicitud, debe tener a mano estos documentos:

- Pasaporte vigente del solicitante.

- Copia del formulario DS-160 debidamente completado.

- Fotografía del solicitante tipo pasaporte.

- Aprobación I-129.

- Escritura de viviendas o contrato de alquiler de un apartamento. Estos documentos garantizan que el solicitante saldrá de los Estados Unidos cuando venza el estatus H-2B.

3. Visa L

Se trata de otra Estados Unidos visas de trabajo para ciudadanos en España y otros países del mundo. Es perfecta para aquellos empleados que llegarán a USA transferidos por empresas de sus naciones de origen, para desempeñar cargos en sucursales o subcompañías. 

Para optar por este documento, el solicitante debe contar con conocimientos especializados y debe ocupar puestos de gerencia. El tiempo de permanencia que ofrece esta visa es de 3 a 5 años.

 

9 Portales de empleo para buscar trabajo en USA

Para optar por algunas de las ofertas de trabajo en Estados Unidos para españoles disponibles, puedes buscar en estos 9 portables de empleo, donde seguramente encontrarás excelentes opciones para desarrollarte laboralmente en territorio de los EE.UU.

- Monster: No solo dispone de las mejores ofertas Estados Unidos trabajo, también te da recomendaciones para optimizar tu currículum vitae. Las alternativas abundan, así que podrás postular a puestos en Call Center, administración, construcción, logística, entre otros.

- Careerbuilder: Se trata de uno de los sitios web con mayor prestigio en Estados Unidos. Fue fundado en 1995 y también cuenta con oficinas en Canadá, Asia y Europa.

- Naciones Unidas: Tiene ofertas de empleo interesantes que podrás desarrollar en los Estados Unidos siendo un inmigrante español.

- Trabajar por el Mundo: Cuenta con la comunidad hispana más grande dispuesta a conocer los mejores trabajos en Estados Unidos para inmigrantes. También garantiza formación continua para mejorar el perfil de trabajo.

- Simplyhired: Cuenta con algunas categorías de trabajo que ayudarán a hallar la mejor opción. También puedes seleccionar buenas ofertas según el estado, ciudad o empleador.

- Disney: No hay dudas que Disney se ha convertido en una herramienta útil para trabajar en Estados Unidos siendo español o de cualquier otra nacionalidad.

- OpcionEmpleo: Ingresa tu currículum vitae, mejora tu perfil profesional y opta por cualquiera de las ofertas disponibles. Para muchos, OpcionEmpleo es una de las mayores agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos.

- Linkedin: Se trata de una red social para profesionales que ha servido de mucho a aquellas personas en busca de empleo. Puedes filtrar según la categoría, ya sea palabra clave, profesión, ubicación y empresa.

 

Consejos para trabajar en Estados Unidos

Trabajar en los Estados Unidos es una gran oportunidad para la mayoría de inmigrantes y aquí te daremos algunos consejos para lograr un buen desempeño durante la ejecución de tus funciones.

- Para trabajar de forma legal en los Estados Unidos debes tener una residencia temporal, una visa de trabajo o Green Card.

- Si eres solo un visitante, no puede llevar a cabo ningún trabajo, ya que estarías faltando a las normas del país. Podrías ser deportado y tu empleador sancionado.

- Si tienes todos tus documentos en regla, empieza buscando opciones en los principales portales de empleo. Allí encontrarás buenas ofertas a las que puedes aplicar.

- El manejo del inglés es importante a la hora de optar por una vacante; sin embargo, puedes trabajar aún sin conocer bien el idioma. 

- Empápate de las normas de trabajo vigentes. También puedes buscar apoyo en abogados en materia laboral para la correcta interpretación de las leyes, en caso de ser necesario.

 

¿Cuánto se gana en Estados Unidos?

Si bien las alternativas de empleo son amplias, hay oportunidades con mayores ventajas económicas a las que puedes optar. El sector construcción es de los trabajos mejores pagados en Estados Unidos y uno de los que mayor tasa de empleo registra por año.

Le siguen sectores como naturales y minería, fábrica, educación, entretenimiento, transporte y comercio.

Pero, ¿cuánto se gana en los Estados Unidos?

Un salario mínimo en USA es de 7 dólares la hora, pero el gobierno del presidente Joe Biden estudia la posibilidad de incrementar hasta 15 dólares por horas de trabajo.

Estados como Massachussetts y Vermont son los que hasta los momentos tienen los salarios más altos con 13.50 y 11.75 dólares por hora, respectivamente.

 

Ofertas de trabajo en Estados Unidos sin saber inglés

¿Es posible trabajar en Estados Unidos sin saber inglés? Desde luego que sí. En la actualidad hay muchas ofertas para hispanos que conocen muy poco del idioma. Las ofertas son:

- Limpieza.

- Camarero.

- Mecánico automotriz.

- Cuidado de niños.

- Barberos.

- Cajeros.

- Cocineros.

- Choferes.

- Construcción.

- Carpintería.

- Diseño gráfico.

- Enfermería.

- Electricista. 

- Jardinería.

- Plomería.

- Soldadura.

- Hoteles.

- Internet.

- Pintura.

- Trabajo desde el hogar.

- Fábricas.

- Vendedores.

Más información:

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar


Falta el archivo de Schema correspondiente a review